
– Laboratorios forenses: clave en alerta temprana de drogas sintéticas
El Salvador – El Consejo Nacional de Drogas (CND), a través de su Observatorio Dominicano de Drogas (ODD) y con el apoyo del Gobierno de Canadá, participó en el simposio regional “Anticipación de Amenazas a la Salud: Simposio Regional de Alerta Temprana y Toxicología”, celebrado los días 19 y 20 de febrero.
El encuentro de alto nivel, organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en el marco de su programa SMART Forense, reunió a expertos de diferentes países para fortalecer la cooperación en la detección y respuesta a amenazas emergentes relacionadas con las drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NSP), contando con la presencia de representantes de los observatorios nacionales de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y la República Dominicana.
En representación del presidente del CND, Alejandro de Jesús Abreu, participó en el evento el Lic. Yuri Ruiz Villalona, en su condición de director del ODD. Junto a él, también participó la Licda. Olga Javier, representante del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).
En las jornadas de intercambio, se discutieron diversos temas de gran relevancia vinculados a la problemática de las drogas, destacando especialmente el rol crucial de los laboratorios forenses en los sistemas de alerta temprana.
Durante su intervención, el director del Observatorio Dominicano de Drogas resaltó el apoyo recibido por la República Dominicana de la UNODC para la creación y fortalecimiento del Sistema de Alerta Temprana en la República Dominicana (SAT-RD), puesto en marcha en diciembre de 2023.
Asimismo, informó que este sistema ya ha emitido dos alertas públicas en los primeros meses de 2024, consolidándose como una herramienta clave para la prevención y respuesta ante nuevas amenazas.
También destacó la relevancia de la participación del país en la Cumbre de Líderes de la Coalición Mundial para hacer frente a la Amenaza de las Drogas Sintéticas, celebrada en septiembre de 2024, donde la República Dominicana y Bélgica fueron seleccionados para encabezar la lucha contra las drogas sintéticas en el Caribe y Europa.
“Esta elección fue un reconocimiento al trabajo del gobierno dominicano, encabezado por el presidente Luis Abinader Corona, en el combate al narcotráfico y la prevención del consumo de sustancias ilícitas. El fortalecimiento de los laboratorios forenses y la implementación de sistemas de alerta temprana son pasos fundamentales para enfrentar el desafío que representan las nuevas sustancias psicoactivas”, expresó Ruiz Villalona.
La participación del Consejo Nacional de Drogas, a través del Observatorio Dominicano de Drogas, en este simposio regional, refuerza la presencia del país en los espacios de cooperación internacional y demuestra su liderazgo en la implementación de estrategias innovadoras para la detección y control de sustancias psicoactivas emergentes.